Charla con Sergio Ionescu
El pasado sábado 26 de julio realizamos como habitualmente de Vamos a la Opera !
Esta vez la ópera elegida fue Attila, una de las tantas óperas de la producción maquinal de Giuseppe Verdi.
Con carácter previo a la función y en la Iglesia Danesa ( nuestro punto de encuentro esta vez ) fuimos recibidos muy amablemente el Pastor Andrés Albersten y Andrea Christensen, socia del Club Europeo y miembro de la comunidad de la Iglesia.
A los efectos de ilustrar a los jóvenes asistentes a la ópera, el señor Sergio Ionescu ofreció una simpática y amena charla , que he tenido el placer de moderar , donde confluyeron preguntas, acotaciones por mi parte y participación del público.
Sergio Ionescu nos ilustró sobre pasajes generales de la ópera y de esta pieza en general, mientras los asistentes compartían una merienda de té y tortas en el salón de la Iglesia.
En esa misma tarde tenido el placer y la sorpresa de recibir a la Prof. Eugenia Agüero Benitez y el Ing. Cesar Agüero Benítez, Directora y Editor respectivamente de la nueva revista de Artes y Música LUSCINIA(www.luscinia.com.ar) en nuestra charla.
Luscinia es una publicación de calidad con espíritu innovador e integrativo, focalizando en la actualidad y la eterna vigencia y belleza del mundo de la ópera.
Luscinia asimismo refleja e informa sobre distintas manifiestaciones culturales y artísticas de toda la República Argentina.
Gentilmente, la directora obsequió ejemplares de la publicación los asistentes.
Attila, la Opera
Y donde esta la ópera ¿?
Anticipo que esta esta pieza de arte-quick no me gustó. Es decir la ópera no me gustó, un personaje tan rico y ambigüo como Attila, que fue admirado y evaluado por diferentes corrientes literarias, desde las sagas escandinavas del Medioevo hasta la literatura de los siglos 17 y 18 y la contemporánea, no puede ser reducido a sentimientos y visiones unilaterales. Attila un personaje del que se pueden escribir óperas al estilo “El anillo del Nibelungo” por su exotismo, fuerza y hechos de su historia y el magnetismo que genera la fusión de culturas y el enfrentamiento entre ficción y realidad.
En mi opinión, Verdi trabajo poco. Teniendo como base una obra valiosa de Zacharias Werner y los trabajos científicos del historiador Prisco, yo esperaba un poco más de esta ópera.
Para la crítica calificada ( Metropolitan Opera of New York) “ Attila remains Nabucco`s son” es decir Attila queda como una pieza accesoria al gran ícono del Risorgimiento que fue Nabucco.
Attila demuestra fervor patriótico, pero nada más que eso. No encuentro sustancia en esa ópera, ahora entiendo porque con posterioridad al Risorgimiento no fue considerada valiosa en su concepto artístico. El libretto es debil y confuso, poco adaptable a los guerreros hunos provenientes del Asia.
No obstante la pobreza de la ópera, el trabajo de Buenos Aires Lyrica fue excelente. La compañía es hoy una de las más importantes del país haciendo hincapié en la ópera como sintesis de las artes, como fuerza y expresión diversas manifestaciones artisticas.
El personaje de Odabella fue interpretado por Monica Ferracani, una excelente soprano que logró dar a su interpretación la frialdad y dureza que su personaje requería.
El personaje de Attila, fue interpretado cabalmente por el bajo Homero Perez-Miranda.
Los mayores aplausos fueron para Omar Carrión, barítono, en su personaje de Ezio,quien mostró gran potencia de voz y determinación en el personaje.
La dirección músical estubo a cargo de JAVIER LOGIOIA ORBE y la reggie, escenografía y excelente vestuario fueron de MARIO PERUSSO.
Concluyo felicitando a BUENOS AIRES LIRICA por tan genuino y dedicado trabajo.
Showing posts with label Verdi. Show all posts
Showing posts with label Verdi. Show all posts
July 28, 2008
July 06, 2008
Attila, de G. Verdi - Sábado 26 de Julio

Foto : Pintura Encuentro de San Leon Magno ( Papa) con Attila.
Vamos a la Opera !
Attila, Sábado 26 de Julio 20 hs, Teatro Avenida.
( Opera de Giuseppe Verdi en Italiano)
Attila,( 1846) es una ópera de Giuseppe Verdi basada en la pieza “Atila, Rey de los Hunos” de Zacharias Werner , autor representativo del estilo Neo-Shakespeare de las tragedias alemanas del Siglo XIX. Werner, construye un sorprendentemente noble Attila en contraposición a un ambicioso general romano, ejemplificado en el personaje de Ezio. Attila, dentro de la línea de las óperas patrióticas, es una partitura con gran fuerza dramática que Verdi transformó en un icono del Risorgimento. El argumento de la ópera se desarrolla cuando Attila ( AD 406 -453), Rey de los Hunos, invade Roma.
Los socios y amigos del Club Europeo nos encontraremos el día sábado 26 de julio a las 17.30 hs en la Iglesia Dinamarquesa para compartir junto al señor Sergio Ionescu una charla ilustrativa sobre esta ópera.
Evento :
Vamos a la Opera !
Fecha y Horario :
Sábado 26 de julio, 17.30 hs.
Lugar de encuentro :
Iglesia Dinamarquesa de Buenos Aires
Carlos Calvo 257, San Telmo.
Contribución : Socios Acceso Gratuito
No Socios : $ 10.-
Se ruega confirmar asistencia.
Contacto : Beatriz Acosta ( bacosta@clubeuropeo.com)
La Iglesia Dinamarquesa expenderá a los asistentes Té, Caffé y tortas típicas.
Las entradas para asistir a la ópera deberán ser adquiridas de forma personal en el Teatro Avenida, Av. De Mayo 1220, Ciudad de Buenos Aires, o mediante PlateaNet.com.
Para más información visitá nuestro blog:
http://vamosalaopera.blogspot.com/
June 20, 2008
Próxima Opera : Attila, de G. Verdi
Sábado 26 de julio, 20 hs. Teatro Avenida.
Pueden ir adquiriendo sus entradas en la Boletería del Teatro Avenida,Av. de Mayo 1220 de martes a domingo, de 13 a 20 hs.Entradas : Desde 25$ en Sobreparaiso.

Foto : Puesta en escena de Attila en el Teatro Colón de Buenos Aires, en Agosto de 2001. Regie : Roberto Oswald
Attila, rey de los hunos fue considerado un bárbaro para el Imperio Romano. Los hunos, proveninentes del Norte de China, trajeron una cultura y lengua totalmente ajena a la Europa de ese tiempo ( S.V).
Vale destacar que en la ficción, tanto en la la ópera como en el cine, se toma una versión menos oficial sobre la muerte de Attila, dado que aunque los historiadores manifiesten que Attila murió de forma natural luego de los festejos ( y el exceso de alcohol) de una de sus bodas, en la ficción, tanto en la ópera como en el cine, el mismo es muerto por su esposa.
Hay un film de 2001, "Attila" protagonizado por Gerard Butler,disponible en DVD.
Este mes disfrutaremos de esta ópera, así como de las amenas charlas del señor Sergio Ionescu, quien gentilmente nos volverá a acompañar.
Pueden ir adquiriendo sus entradas en la Boletería del Teatro Avenida,Av. de Mayo 1220 de martes a domingo, de 13 a 20 hs.Entradas : Desde 25$ en Sobreparaiso.

Foto : Puesta en escena de Attila en el Teatro Colón de Buenos Aires, en Agosto de 2001. Regie : Roberto Oswald
Attila, rey de los hunos fue considerado un bárbaro para el Imperio Romano. Los hunos, proveninentes del Norte de China, trajeron una cultura y lengua totalmente ajena a la Europa de ese tiempo ( S.V).
Vale destacar que en la ficción, tanto en la la ópera como en el cine, se toma una versión menos oficial sobre la muerte de Attila, dado que aunque los historiadores manifiesten que Attila murió de forma natural luego de los festejos ( y el exceso de alcohol) de una de sus bodas, en la ficción, tanto en la ópera como en el cine, el mismo es muerto por su esposa.
Hay un film de 2001, "Attila" protagonizado por Gerard Butler,disponible en DVD.
Este mes disfrutaremos de esta ópera, así como de las amenas charlas del señor Sergio Ionescu, quien gentilmente nos volverá a acompañar.
May 13, 2008
Bravo ! Por la NUEVA Opera !
( I Masnadieri, de Verdi en el Teatro Avenida)
El pasado viernes 9 de mayo, volvimos a la ópera, esta vez para una producción atípica que marca madurez en los productores del espectáculo y los asistentes el mismo.
En la ópera, así como en otros géneros musicales hay obviedades, obras maestras, trabajos destacables , hits y obras atípicas como I Masnadieri, de Verdi.
La producción de Verdi es abundante, copiosa, escribió 31 obras.
I Masnadieri es una de las no tan conocidas, pero no por ello menos valiosa.
Elegí I Masnadieri ( en adelante Los Bandidos), porque :
- No fue demasiado representada, entonces lo considero una oportunidad única, para conocer y disfrutar esta ópera.
- Es una obra de Schiller y a mi Schiller me encanta !
La versión de la CASA DE LA OPERA sobre los Bandidos de Schiller, no me decepcionó, al contrario creo que una producción de ese tipo es destacable en Teatros del mundo, por su modernidad, generosidad de materiales y distinción.
La puesta
Eduardo Casullo imaginó una puesta moderna y propia del siglo 21, lo cual se vio reflejado en el escenario, donde se podían apreciar en una “pared de LSD” o vidrio líquido, muy bien no sé como expresarlo pero es una pared de 6 metros por 6 metros ( Quizás más), donde a modo de escenografía se proyectaban imágenes de arte digital del artista Darío Esteche.
Las imágenes proyectadas lograban trasmitir la atmósfera del lugar haciendo una clara distinción entre las escenas que ocurrían en la naturaleza ( donde prevalecían los azules, verdes y negros ) y las escenas que se sucedían en recintos cerrados y con personajes barrocos , se ambientaban entre colores rojos, ocres, dorados y marrones.
( Si los asistentes lo recuerdan en las escenas del malvado Francesco Moor predominaban el dorado, rojo y amarillo )
Asimismo la escenografía fue refinada, además de moderna y original. El mobiliario fue elegante y distinguido, con cierto minimalismo ( conforme las limitaciones espaciales del Teatro Avenida ) pero no por ello falto de sofisticación y refinamiento.
Me pareció muy interesante el sistema de “decorado colgante y móvil”.
El vestuario también fue un punto trascendental en esta escenificación, donde no se escatimaron costos, con el considerable esfuerzo que eso implica para compañías pequeñas como La Casa de la Opera.
El vestuario del personaje de Amalia, interpretado por Adelaida Negri, fue bello y propio del romanticismo. El vestuario del resto de los intérpretes igualmente brillante y elaborado, haciendo de la puesta una alternativa original, brillante y propia de salas de teatros internacionales.
Adelaida Negri, interpretó cabalmente el personaje de Amalia. No obstante el paso de los años su performance logró destacar los rasgos ingenuos y románticos de la Amalia de Schiller y enfundada en el destacado vestuario de Mariela Daga, logró destacar junto a su talento la impronta de su belleza.
Eduardo Ayas interpretó a Carlo Moor y el barítono Eduardo Lopez Linares con una fantástica interpretación y manifestación vocal del personaje de Francesco Moor llevó los mayores aplausos y los notorios bravos de la audiencia.
La dirección musical estuvo a cargo del Maestro Giorgio Paganini y quien dirigió la orquesta de la CASA DE LA OPERA, formada por los nuevos talentos del mundo de la música. El coro fue dirigido por el joven maestro Ezequiel Fautario.
En lo personal celebro este tipo de apuestas y performances de óperas, donde el concepto wagneriano de Gesamtkunstwerk, se exterioriza en la realidad.
Espero que el nuevo público de la ópera aprecie estos trabajos como representativos de la ópera, arte total.
Beatriz Acosta
( beatrizacosta@lycos.com)
El pasado viernes 9 de mayo, volvimos a la ópera, esta vez para una producción atípica que marca madurez en los productores del espectáculo y los asistentes el mismo.
En la ópera, así como en otros géneros musicales hay obviedades, obras maestras, trabajos destacables , hits y obras atípicas como I Masnadieri, de Verdi.
La producción de Verdi es abundante, copiosa, escribió 31 obras.
I Masnadieri es una de las no tan conocidas, pero no por ello menos valiosa.
Elegí I Masnadieri ( en adelante Los Bandidos), porque :
- No fue demasiado representada, entonces lo considero una oportunidad única, para conocer y disfrutar esta ópera.
- Es una obra de Schiller y a mi Schiller me encanta !
La versión de la CASA DE LA OPERA sobre los Bandidos de Schiller, no me decepcionó, al contrario creo que una producción de ese tipo es destacable en Teatros del mundo, por su modernidad, generosidad de materiales y distinción.
La puesta
Eduardo Casullo imaginó una puesta moderna y propia del siglo 21, lo cual se vio reflejado en el escenario, donde se podían apreciar en una “pared de LSD” o vidrio líquido, muy bien no sé como expresarlo pero es una pared de 6 metros por 6 metros ( Quizás más), donde a modo de escenografía se proyectaban imágenes de arte digital del artista Darío Esteche.
Las imágenes proyectadas lograban trasmitir la atmósfera del lugar haciendo una clara distinción entre las escenas que ocurrían en la naturaleza ( donde prevalecían los azules, verdes y negros ) y las escenas que se sucedían en recintos cerrados y con personajes barrocos , se ambientaban entre colores rojos, ocres, dorados y marrones.
( Si los asistentes lo recuerdan en las escenas del malvado Francesco Moor predominaban el dorado, rojo y amarillo )
Asimismo la escenografía fue refinada, además de moderna y original. El mobiliario fue elegante y distinguido, con cierto minimalismo ( conforme las limitaciones espaciales del Teatro Avenida ) pero no por ello falto de sofisticación y refinamiento.
Me pareció muy interesante el sistema de “decorado colgante y móvil”.
El vestuario también fue un punto trascendental en esta escenificación, donde no se escatimaron costos, con el considerable esfuerzo que eso implica para compañías pequeñas como La Casa de la Opera.
El vestuario del personaje de Amalia, interpretado por Adelaida Negri, fue bello y propio del romanticismo. El vestuario del resto de los intérpretes igualmente brillante y elaborado, haciendo de la puesta una alternativa original, brillante y propia de salas de teatros internacionales.
Adelaida Negri, interpretó cabalmente el personaje de Amalia. No obstante el paso de los años su performance logró destacar los rasgos ingenuos y románticos de la Amalia de Schiller y enfundada en el destacado vestuario de Mariela Daga, logró destacar junto a su talento la impronta de su belleza.
Eduardo Ayas interpretó a Carlo Moor y el barítono Eduardo Lopez Linares con una fantástica interpretación y manifestación vocal del personaje de Francesco Moor llevó los mayores aplausos y los notorios bravos de la audiencia.
La dirección musical estuvo a cargo del Maestro Giorgio Paganini y quien dirigió la orquesta de la CASA DE LA OPERA, formada por los nuevos talentos del mundo de la música. El coro fue dirigido por el joven maestro Ezequiel Fautario.
En lo personal celebro este tipo de apuestas y performances de óperas, donde el concepto wagneriano de Gesamtkunstwerk, se exterioriza en la realidad.
Espero que el nuevo público de la ópera aprecie estos trabajos como representativos de la ópera, arte total.
Beatriz Acosta
( beatrizacosta@lycos.com)
April 29, 2008
Vamos a la Opera ! I masnadieri de G. Verdi

Dibujo de la antigüa casa de Schiller, que hoy es un Museo.
Pueden ver la fotografía "actualizada" en la entrada siguiente.
Viernes 9 de Mayo, 20. 30 hs.
Los Bandidos, de Giuseppe Verdi.
Friedrich von Schiller, fue poeta, dramaturgo, filósofo e historiador. Es junto a Goethe el dramaturgo más importante de Alemania. Parte vital del movimiento Sturm und Drang en su estilo, lengua, emocionalidad y fuerza dramática, en sus obras los personajes vivencian los límites de las posibilidades emocionales.
En 1782 se estrena la obra Die Räuber ( Los bandidos) generando tormentosos aplausos, sobre todo en el público más joven, que ve en Los bandidos, la representación del conflicto eterno entre la ley y la libertad.
Giuseppe Verdi es uno de los compositores más prolíficos de ópera de todos los tiempos. I masnadieri ( Los bandidos) inspirada en la obra de Schiller, es indudablemente una de las más interesantes e particulares óperas del genial autor, con ricas melodías y avances musicales, cuya exitosísima première en el Teatro de Su Majestad, en Londres, fue dirigida por el propio Verdi.
La ficción transcurre en Alemania entre 1755 y 1757; y representa la historia de Carlo, el hijo mayor del Conde Massimiliano Moor, que se transforma en líder de un grupo de bandidos rurales de los bosques de Franconia.
Vamos a la Opera !
I masnadieri, (Los bandidos) de Giuseppe Verdi. Viernes 9 de Mayo, 20. 30 hs.
Teatro Avenida, Av. De Mayo 1222, Buenos Aires.
Entradas ( Sobre paraíso) desde $ 25.-
El señor Sergio Ionescu, ofrecerá para los socios y amigos del Club Europeo, una charla ilustrativa previa a la función, para lo cual rogamos inscripción previa, a la dirección de email que figura infra.
Más información: Beatriz Acosta ( bacosta@clubeuropeo.com)
Visitá nuestro blog : http://vamosalaopera.blogspot.com/
March 20, 2008
Vamos a la Opera 2007 - Rigoletto



VAMOS A LA OPERA ! "RIGOLETTO, 3 DE MAYO, TEATRO AVENIDA.
Rigoletto, originalmente "La Maledizione", es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi, libreto de Francisco Piave y Carlo Martello, basada en la obra teatral "Le Roi s' amuse" de Victor Hugo, que fue estrenada el 11 de Marzo de 1851 en el Teatro de La Fenice en Venecia.
En un intenso drama de pasión, engaño, amor filial y venganza, centrados en la figura de un bufón deforme de la Corte del Ducado de Mantua; Verdi logra mantener la estructura tradicional del melodrama italiano y la complejidad del personaje protagónico ideado por Victor Hugo.
La ópera, censurada en los tiempos predecesores a la unificación italiana cuenta con pasajes sumamente populares como "La donna é mobile" donde la música logra un vivo reflejo de la escena dramática.
"Rigoletto" de Giuseppe Verdi.
FECHA:
Jueves 3 de Mayo, 20 hs.
Teatro Avenida, Av. De Mayo 1222. Bs. As.
ENTRADAS:
S/Paraíso c/ butaca $ 20.-
Contacto:
Beatriz Acosta
bacosta@clubeuropeo.com
Vamos a la Opera 2007 - AIDA de Giuseppe Verdi
VAMOS A LA OPERA ! "AIDA" (VIER. 2 DE MARZO)
Aída, ambientada en el Egipto faraónico, es una ópera de Giuseppe Verdi ?compuesta para la inauguración del Canal de Suez?, que aprovecha óptimamente todos los recursos de la gran ópera romántica: cuatro grandes actos, coros, ballets y escenarios monumentales.
De todas las óperas de Verdi escritas hasta aquel momento, Aída es la más moderna por el uso del color local y su gran despliegue escénico, cuyo exotismo está ligado a un tratamiento sofisticado de la orquesta, que incluye dramáticos efectos instrumentales.
La obra narra la historia de amor entre Aída, princesa etíope esclava en Egipto, y Radamés, general del Ejército Egipcio.
Aída, de Giuseppe Verdi. (1871)
Viernes 2 de Marzo, 20.30 horas
Teatro Avenida, Av. de Mayo 1221, Capital Federal
Entradas d. $ 20.-
Los socios del Club Europeo y sus invitados nos encontraremos, como de costumbre, en el bar del Club Alemán a las 18.30 hs para compartir una charla ilustrativa con el Dr. Pepe Kokubu, quien expondrá Aída: una muerte de amor haciendo un singular paralelo con la Liebestod que plantea Richard Wagner en su célebre Tristán e Isolda.
CONTACTO:
Beatriz Acosta
bacosta@clubeuropeo.com
Après, on va fêter!
Aída, ambientada en el Egipto faraónico, es una ópera de Giuseppe Verdi ?compuesta para la inauguración del Canal de Suez?, que aprovecha óptimamente todos los recursos de la gran ópera romántica: cuatro grandes actos, coros, ballets y escenarios monumentales.
De todas las óperas de Verdi escritas hasta aquel momento, Aída es la más moderna por el uso del color local y su gran despliegue escénico, cuyo exotismo está ligado a un tratamiento sofisticado de la orquesta, que incluye dramáticos efectos instrumentales.
La obra narra la historia de amor entre Aída, princesa etíope esclava en Egipto, y Radamés, general del Ejército Egipcio.
Aída, de Giuseppe Verdi. (1871)
Viernes 2 de Marzo, 20.30 horas
Teatro Avenida, Av. de Mayo 1221, Capital Federal
Entradas d. $ 20.-
Los socios del Club Europeo y sus invitados nos encontraremos, como de costumbre, en el bar del Club Alemán a las 18.30 hs para compartir una charla ilustrativa con el Dr. Pepe Kokubu, quien expondrá Aída: una muerte de amor haciendo un singular paralelo con la Liebestod que plantea Richard Wagner en su célebre Tristán e Isolda.
CONTACTO:
Beatriz Acosta
bacosta@clubeuropeo.com
Après, on va fêter!
Subscribe to:
Posts (Atom)